Muchas personas imaginan que “Kioscos Socioambientales” son una especie de toldos que se instalan en las comunidades donde estudiantes de la Universidad de Costa Rica volantean información de temas ambientales. Y es que en realidad así comenzó este espacio, cuando iniciaron las campañas informativas nacionales que compartieron las investigaciones sobre los impactos del Tratado de Libre Comercio (TLC-CAFTA) sobre los derechos humanos, el agua, la alimentación, la tierra y demás bienes comunes, durante el 2007.

 Actualmente, el espacio tiene otras propuestas de trabajo y queremos contar desde nuestra cotidianidad de un fin de semana, lo que hacemos 10 años después del momento de los “Kioscos.”

Mientras nos encontramos en la mitad del año y la “U” entra en la magnitud del final del semestre (que cobra su cuota en recargas de trabajo a los docentes y estudiantes de Kioscos); el pasado fin de semana, 3 de los 7 proyectos del Programa se prepararon para un ajetreado calendario de talleres, como también lo hicieron otros de los proyectos del Programa, el fin de semana pasado.

Salimos, pero no salimos solas, sino que también vamos acompañadas de investigadores de la UNED, de la Sede del Pacífico de la UCR, la Escuela de Psicología, el TCU de Ciencias Políticas, el CIEP, estudiantes no solo del TCU de Kioscos, sino también del curso de sobre Procesos Agrarios y asistentes del Programa. Además, se preparan en las comunidades anfitrionas más de una veintena de grupos locales que compartirán talleres y sesiones de trabajo.

Durante la semana los preparativos requieren: coordinar con las organizaciones comunitarias la alimentación, preparar materiales pedagógicos, reuniones con estudiantes, garantizar el hospedaje, afinar metodologías de trabajo colectivo, coordinar transporte, resolver lo administrativo con la universidad y estar preparado para coordinar las mil y unas eventualidades que nos encontramos en los espacios donde trabajamos.

Al Sur va un equipo del proyecto de Kioscos “Fortalecimiento de la Organización Comunitaria para la Defensa del Territorio Campesino en el distrito de Palmar Sur”, junto con el TCU 684 de la Escuela de Ciencias Políticas, el Módulo de Psicología Rural y Procesos Agrarios, que en este semestre está desarrollando talleres sobre la gestión del riesgo, esto ante las secuelas de la tormenta Nate. También Kioscos en conjunto con el curso de Psicología desarrollaron un taller para reflexionar y discutir sobre el recorrido de las organizaciones campesinas presentes, las estrategias políticas, frutos de su trabajo. Este fin de semana además de trabajó las habilidades y el importante papel de las mujeres en las organizaciones campesinas.

Aula campesina, empacadora de Chánguina. 01 de julio 2018. Foto: Atlas del Pacífico Sur.
Aula campesina, empacadora de Chánguina. 01 de julio 2018. Foto: Atlas del Pacífico Sur.

Además, como parte del cierre del proyecto “Aula Campesina”, se desarrollaron talleres sobre la defensa de la semilla criolla, y también -atendiendo los requerimientos de la gestión del riesgo- se planteó la propuesta de crear un banco de semillas, especialmente como forma de prevenir desastres y proteger la soberanía alimentaria ante el riesgo de eventos naturales. Esta iniciativa se viene coordinando con el proyecto de revista la Agroecóloga de la Red en Coordinación en Biodiversidad y la FECON.

Estas actividades tienen un eje común que es la defensa de los bienes comunes y fortalecer la organización comunitaria como una alternativa ante el permanente e incesante proceso de vulnerabilidad que son sometidas estos territorios rurales por la agroindustria como sucedió con la posible expansión de la piña en el área cercana a las parcela y humedal Térraba Sierpe.

Al Pacífico Central. Siempre en Puntarenas, en la comunidad de Guacimal la sesión evaluó el trabajo colectivo realizado entre Asociación Comunidades y el proyecto de Kioscos y la Sede del Pacifico “Agroecología y territorios”, donde se ha problematizado la cadena industrial de la alimentación desde los agronegocios, como las ventajas de las redes de alimentación campesina. 
Se repasaron los aprendizajes del año, entre ellos la evaluación del Encuentro de Mujeres: Comunicación, Cuerpos y Territorios del Pacífico Central realizado a finales de mayo paso conjuntamente con el programa de radio y cultura Desde la Mar, Radio Calles y Cuerpos, Voces Nuestras, TCU 702 Comunicación y Memoria, TCU 636 Derecho a la Comunicación, Centro Demostrativo de Sostenibilidad y apoyo de la Sede del Pacífico.

Además, se iniciaron los preparativos para el encuentro entre los grupos comunitarios de Fincas de Palmar Sur, Chánguina y Guacimal, que pondría en común, un balance de las afectaciones de la agroindustria sobre sus comunidades, en miras del segundo Encuentro de personas afectadas por el agronegocio. Para ello, la Asociación Comunidades invita a todas las personas interesadas a asistir el sábado 14 de julio a la Feria Comunitaria que se realiza de 12md a 4pm, para compartir una siembra en macetas recicladas de semillas criollas y tierra elaborada a partir de compostajes colectivos que han realizado en Guacimal.

Estamos muy emocionadas por este encuentro, por el intercambio y sobre todo por la siembra conjunta de productos y saberes de ambos territorios. Porque además de las conversaciones, también ponemos las manos en la tierra, y que mejor manera de hermanarse, que “volar” pala y hacer huertas comunes.

Taller en la feria de Guacimal. 30 de junio 2018. Foto: Zuiri Méndez.

Finalmente planearon parte de lo que será este encuentro intercomunitario, pues hay muchas expectativas del intercambio y la siembra conjunta de productos de ambos territorios y los intercambios de conocimientos mutuos, porque además de discutir y compartir todas y todos los asistentes son de manos a la tierra y qué mejor manera de hermanarse que volar pala y hacer una huerta común.

Mientras tanto cerca de Guacimal, en la Estación Nacional de Ciencias Marino-Costeras UNA de Punta Morales fue la sede del Encuentro de ASADAS de la Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua-Puntarenas, donde se reunieron para discutir las problemáticas respecto a la protección de ríos y acueductos comunitarios.

Encuentro de Asadas. 30 de junio 2018. Foto: Jimmy Vargas.  

 Las ASADAS participantes y grupos comunitarios coincidieron en que la deforestación en las nacientes de agua, la contaminación de agroquímicos y la instalación de quebradores ilegales y extracción de materiales son las principales amenazas para los ríos del cantón central Puntarenas y el distrito de Abangares. Esta es una actividad conjunta entre la  Sede Regional del PacíficoEl Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo de la UNED y la FECON.

Durante el Encuentro, las personas participantes plantearon la necesidad de pronunciarse contra la propuesta de algunas bancadas partidarias especialmente el PUSC de reformar el Art.39 del Código de minería sobre “Permisos y concesiones temporales para extracción de materiales de canteras y cauces del dominio público por parte de las Municipalidades”, la cual propone aumentar a 24 meses y con posibilidad de prórroga por un período igual el permiso a las Municipalidades, Conavi y Ministerios para la extracción de arena y piedra de los cauces de los ríos, alegando que el país se encuentra frente a una emergencia vial. Este proyecto les preocupa por el grado de sobre explotación de materiales y sobre concesión de agua de los ríos que amenaza directamente las pocas fuentes de agua comunitarias.

El domingo por la tarde los tres grupos venían de vuelta llenos de papelógrafos, apuntes, tareas, con nuevos retos, cae la lluvia y en medio de ella se bajaban a la oficina de Kioscos: colchonetas, equipos y materiales. También unos limones dulces, mangos y aguacates que alguien con el mensaje de cariño nos manda a las y los “Kioscos” que ya no es solo un toldo, pero sigue siendo un espacio de encuentro entre disciplinas, escuelas, estudiantes, universidades, organizaciones sociales, comunidades, entre la investigación, la docencia y acción social.

Prosokioc