Fuente: http://informa-tico.com/
Por esa razón, las organizaciones defensoras del ambiente están llamando a los ciudadanos a movilizarse en los próximos días contra el proyecto de extracción de oro en Las Crucitas, en Cutris de San Carlos, tras la decisión de la Sala IV -anunciada el pasado viernes- de dar luz verde al proyecto.
"A quienes se sienten indignados por este fallo de la Sala Constitucional, les decimos que es la hora de hacer algo por el país, que salgan a manifestarse", señaló el ecologista.
Por Mariano Rodríguez M. en http://costaricahoy.info
Después que la Sala Constitucional dio luz verde al trabajo minero en Las Crucitas, diversos sectores plantean desde su radical oposición hasta la necesidad de revisar la legislación vigente y evitar la operación de este tipo de actividades por los daños ambientales que producen. El PAC emplazó al Poder Ejecutivo para que derogue el Decreto que declara de interés público el Proyecto de Crucitas. Este jueves se verá hasta donde llega el descontento nacional con una manifestación civil en la Corte Suprema de Justicia.
Defensoría pide respeto a decisión judicial, pero…
Huba & Silica realizó un mix especial, como un primer aporte "dance" a la lucha contra la minería en Crucitas. (Escuche su aporte)
Fuente: Mario Bermúdez Vives en elfinancierocr.com
La presidenta electa Laura Chinchilla anunció que prepara acciones legales para enfrentar la minería a cielo abierto , entre las que incluye una moratoria y un proyecto de ley que presentará a la Asamblea en el que se prohibirá la actividad para el futuro.
La mandataria electa anunció hoy que a partir del 8 de mayo p resentará una moratoria para los permisos de exploración y explotación , y que trabaja en un proyecto para que la minería a cielo abierto desaparezca del marco legal costarricense.
En Costa Rica aumenta rechazo contra minería metálica
Fuente: elpais.cr
El próximo jueves 22, Día de la Tierra, la celebración ambientalista se convertirá en una concentración contra la decisión de la Sala Constitucional de dar luz verde a la minería de oro a cielo abierto en el norte de Costa Rica.
El viernes anterior la Sala IV rechazó un recurso de amparo contra la minería química en esa zona, próxima al río San Juan, de Nicaragua.
Fuente: Llamado Urgente por el País
Comunicado a la población de Costa Rica y a la opinión publica internacional
Ante la Sentencia Nº 6922 de la Sala Constitucional de las 14:35 horas del 16 de abril de 2010 que resolvió el recurso de amparo tramitado en el expediente No. 08-014068-0007-CO, con el que se da aval al Proyecto Minero a Cielo Abierto más grande de Centroamérica, el Grupo Llamado Urgente por el País, comunica lo siguiente:
Escrito por Eduardo Ramirez Florez en semanario.ucr.ac.cr
Para el Tribunal Ambiental Administrativo, debería haber sanciones más rigurosas contra los infractores de las viabilidades ambientales.
De mantenerse la tendencia con que arrancó este año, crecerá el número de denuncias por daños al ambiente, según estimaciones del Tribunal Ambiental Administrativo (TAA).
Si bien las estadísticas que maneja este órgano estatal indican que en el 2009 las denuncias aumentaron ligeramente respecto del 2008 –al pasar de 451 a 461-, en el primer mes del 2010 se presentaron 65 quejas, 30 más que en el mismo periodo del año anterior.
Ante los lamentables hechos acaecidos en el Campus Universitario el día de ayer, ésta rectoría en defensa de los principios constitucionales que garantizan su autonomía plena en independencia absoluta en el ejercicio de sus funciones hace saber a la comunidad Universitaria:
Que una Fiscal de la República junto con Oficiales del Organismo de Investigación Judicial, dentro de una diligencia oficial, realizaba un operativo fuera del Campus y por la falta de planificación, para detener a un Oficial de Seguridad y Tránsito al cual se le investigaba por parte de esa Fiscalía y sin coordinación con ninguna autoridad Universitaria ingresaron al campus, tanto por la Facultad de Derecho como por Farmacia y Medicina violentando las barras de acceso.
Fuente http://banderazulsmiguel.blogspot.com/
Durante este fin de semana, el Comité Bandera Azul Ecológica de San Miguel de Santo Domingo procedió a la limpieza del ultimo sector de la campaña de limpieza del Río Tibás 2010 (Sector La Vivienda-Castilla). Gracias al desinteresado apoyo de varios integrantes y profesionales, todos vecinos de San Miguel, se logró nuevamente sacar del río un total de 12 sacos de plásticos y escombros dañinos. Las botellas y recipientes plásticos fueron, como de cotumbre, clasificados y serán enviados al Centro de Acopio de San Miguel para su reciclaje.
Fuente http://www.nacion.com.
La creciente expansión de monocultivos como piña y caña de azúcar con la consiguiente reducción de humedales, incendios forestales, tala ilegal y la cacería indiscriminada de caimanes son para técnicos del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Mínaet) las principales amenazas del Refugio de vida silvestre Caño Negro y sus zonas de amortiguamiento.
El Ministro Jorge Rodriguez, vio el sábado cómo el fuego provocado arrasó con areás próximas a humedales.