Fuente:Redacción Telenoticias

Defensores del ambiente denuncian la desaparición de manglares y humedales en playa Matapalo, Sardinal de Guanacaste.

La Fiscalía investiga ahora a la empresa que construyó un hotel de lujo en la zona.

Por Ana Cristina Camacho Sandoval http://www.elfinancierocr.com

Como parte de las gestiones de supervisión y seguimiento para verificar el estado ambiental del Hotel Riu, la Fiscalía de Delitos Ambientales de Santa Cruz de Guanacaste visitará el lugar este 9 de abril.

Según un comunicado enviado por Edgar Cantón, vicepresidente del Consejo Civil de Carrillo, se trata de una jornada de recolección de pruebas para según Cantón, demostrar el aparente daño ambiental que se produjo con la construcción de este hotel de 701 habitaciones que la cadena española inauguró en noviembre pasado en playa Matapalo.

Exregulador denuncia que plan de apertura del mercado eléctrico destruye el modelo ejemplar de Costa Rica
Por Jorge Araya Esquivel en http://www.diarioextra.com

Costa Rica se ha librado de los apagones eléctricos que se han generalizado en América Latina, e incluso en EE.UU., gracias al modelo creado en 1949 con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), al que ahora acusan de ineficiente los mismos que lo han venido estrangulando financieramente en los últimos seis gobiernos. La apertura del mercado eléctrico que impulsan el gobierno y la Unión de Cámaras destruirá un modelo que es ejemplo en el mundo, y es una apertura no está entre los compromisos del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. ¿A quién le han consultado para cambiar el modelo?, cuestiona el exregulador general Leonel Fonseca, en declaraciones para Página Abierta.

SENARA afirma no haber hecho estudios hidrogeológicos
Fuente: Carlos Salazar elpais.co.cr El SENARA reconoció que no ha realizado estudios hidrogeológicos en la zona costera de Sardinal, Guanacaste, donde una empresa inmobiliaria con financiamiento del Banco de Costa Rica construyó un proyecto turístico en playa Ocotal.

En respuesta a un recurso de Amparo, que ganó la comunidad de Ocotal, el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA), en un documento presentado a la Sala Constitucional detalló que no ha hecho un estudio hidrogeológico del acuífero de Ocotal, ni tiene registros de consultas realizadas por los desarrolladores del proyecto Azul Paraíso o de cualquier otro interesado.

Fuente: elpais.cr

Los ministros de la Presidencia, Rodrigo Arias, y de Agricultura y Ganadería (MAG), Javier Flores, anunciaron en Cañas, lo que llamaron el trascendental proyecto "Agua para Guanacaste", que requerirá una inversión de nueve mil millones de colones.

Se trata, explicaron Arias y Flores, de una iniciativa con un costo superior a los 9 mil millones de colones, aunque solo uno de los proyectos, de acuerdo con estudios de la Oficina de Cooperación de Japón costaría 80 millones de dólares.

Esta vez en la ULACIT
Fuente: elpais.cr

San José (elpais.cr) - El Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), rehuyó participar en un foro sobre el proyecto minero Crucitas, para extraer oro a cielo abierto, organizado por la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT).

Durante la tarde del día Jueves 25 de marzo, la Facultad de Derecho de la ULACIT realizó en sus instalaciones en Barrio Tournón el foro público “Minería  en Las Crucitas”, Moderada por el profesor  de derecho internacional público, M.Sc Ronald Alpízar  Sartí, de dicha casa de estudios.

Cientos de hectáreas de manglar son exterminadas cada año
Fuente: Gabriela Hernández Herrera (*)

Redacción (elpais.cr/prensaTAA) -  El Tribunal Ambiental Administrativo (TAA), inició una minuciosa investigación sobre la destrucción de la zona del manglar de Puntarenas, que se extiende desde el Estero de Puntarenas hasta Chomes.

Jueces, abogados, biólogos e ingenieros del TAA fueron acompañados en un operativo especial de tres días por personal del Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) del MINAET, funcionarios de INCOPESCA, del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), del Servicio Nacional de Guardacostas y por la Municipalidad de Puntarenas.

Fuente: elpais.cr

San José (elpais.cr) - El Banco de Costa Rica (BCR), ofreció durante semana Santa como promoción publicitaria un descuento del 20% a quien invierta en el proyecto inmobiliario Azul Paraíso, cuestionado por la Sala Constitucional.

El anunció fue divulgado por el BCR el 29 de marzo anterior en el diario Nación, a pesar de que el voto de la Sala Constitucional 2010-4014 del 26 de febrero de este año declaró ilegales los permisos de construcción, de disponibilidad de agua, viabilidad ambiental y que viola lo principios constitucionales del ambiente y la salud.

Proyecto Azul Paraíso violó leyes ambientales en Sardinal
Fuente: Carlos Salazar elpais.co.cr

San José (elpais.cr) - La Sala Constitucional determinó que en la construcción del proyecto turístico Azul Paraíso, en Ocotal de Sardinal, se incumplieron requisitos legales y por tanto, se violan principios constitucionales sobre salud y el ambiente.

La entidad, según el voto 3438, declaró que los permisos de construcción de dicho proyecto son ilegales, ya que no contaba con disponibilidad de agua y la viabilidad ambiental.

¿Qué dirá la SETENA, asesorada por EPA?
Fuente: democracynow.org/elpais.cr

Redacción (democracynow.org/elpais.cr) - La Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA, por su sigla en inglés) impuso nuevos límites a las prácticas de minería de extracción de cimas de montañas.

El jueves, la EPA dijo que ya no permitirá que las compañías de carbón rellenen los valles vecinos con los escombros de picos montañosos destrozados.

Lisa Jackson, administradora de la EPA, citó pruebas que demuestran que los denominados “rellenos de valles” contaminan las corrientes de agua de las montañas.

Fuente: http://informa-tico.com
Se profundiza desastre ambiental en la zona norte y destrucción del Refugio de Vida Silvestre de Caño Negro

Miembros de las comunidades de Costa Ana de Buena Vista de Guatuso, articuladas al Comité de Lucha de Guatuso contra la Expansión Piñera, exigen al Ministerio Público y a los Tribunales agilizar la denuncia presentada por el Misterio del Ambiente ante la destrucción de un humedal en la comunidad de Costa Ana, la destrucción e invasión de áreas de protección, y el cambio de uso del suelo.

Esta denuncia se tramita ante la Fiscalía Ambiental de Guatuso bajo el expediente N° 09- 200601-630-PE. En ella figura como imputado Asdrúbal Campos Campos, quien está desarrollando una plantación de piñas en una parcela de casi 20 hectáreas que le alquiló a José Félix Arce Arroyo, vecino de esa comunidad

Prosokioc