Se le investiga por haber otorgado concesión minera a familiares en río Aranjuez de Puntarenas.

Greivin Moya Teletica.com

La fiscalía de delitos económicos y corrupción acusa y pide la apertura a juicio del ex ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Roberto Dobles Mora.

Se le atribuye el delito de administración en provecho propio por otorgar una concesión minera a familiares suyos en Puntarenas.

Este caso había sido denunciado ampliamente en reportajes de Telenoticias y hasta provocaron la renuncia del ministro Dobles.


 

Ambientalistas interponen acción para frenar decreto del gobierno

Fuente: Betania Artavia diarioextra.com. Eduardo Brenes, fungió como director del Prugam hasta la semana anterior cuando fue despedido, por criticar el decreto firmado por los ministros de Vivienda, Ambiente y Presidencia.

El Prugram es un programa que se financió con recursos de la Unión Europea con el fin de corregir el deterioro acelerado de las condiciones medioambientales, sociales y económicas del Gran Área Metropolitana, según sus objetivos y tras años de inversión en él, de un momento a otro, la ministra de Vivienda, Clara Zomer, y el ministro de Ambiente Jorge Rodríguez, tiran al suelo uno de los principales logros del programa, como fue la consolidación de un anillo de contención.

Fuente: elpais.cr

La Municipalidad de San Isidro de Heredia podrá aplicar de manera retroactiva el Plan Regulador del cantón, al rechazar de plano la Sala Constitucional una Acción de Inconstitucionalidad, presentada por una empresa inmobiliaria.

La resolución 3306-10 se refiere a la  Acción de Inconstitucionalidad en contra de los artículos 26, 73, 74, 76, 77 y 124 del Plan Regulador de la Municipalidad de San Isidro de Heredia.

Los artículos se impugnan en cuanto, en criterio del accionante, implican la revocación y/o anulación de todos los trámites realizados por su representada relativos a la construcción del proyecto habitacional “Doña Marcela”, al no reconocer los permisos ya tramitados, cambiar las zonas, exigir nuevos requisitos y, en última instancia, al no contemplar un transitorio que permitiera a los gestionantes ponerse a derecho con los nuevos requerimientos.

Decreto del Gobierno que extiende sectores POR urbanizar
Medida atenta contra derecho a un ambiente equilibrado y sano, dice abogado
Ambientalistas habían logrado que Sala IV suspendiera decreto en el 2009

Fuente: Mercedes Aguero en nacion.com

La Sala Constitucional deberá decidir sobre el futuro del decreto emitido por el Gobierno con un reglamento que autoriza construir en zonas protegidas de la Gran Área Metropolitana (GAM).

Fuente: Ana Cristina Camacho Sandoval http://www.elfinancierocr.com

Este viernes 5 de marzo, un grupo de profesionales de la Universidad de Costa Rica (UCR) rendirá su informe sobre “Implicaciones del proyecto de ampliación del acueducto El Coco-Ocotal, Guanacaste, conocido como Sardinal”.

La comisión especial conformada por 10 especialistas en biología, derecho, ciencias geológicas y psicología entre otras disciplinas inició su investigación en mayo del año pasado en medio de un acalorado debate sobre la conveniencia de ampliar el acueducto en una comunidad que se opone a la inversión aduciendo impactos directos sobre la disponibilidad actual y futura del recurso hídrico.

Escrito por EDUARDO RAMÍREZ FLORES en http://www.semanario.ucr.ac.cr

El Tribunal Ambiental Administrativo está a la espera de completar información, para determinar si lleva a juicio al hotel Riu.

Decenas de vecinos y personas provenientes de otros sitios del país, realizaron el pasado sábado 27 y domingo 28 de febrero, una actividad pacífica frente al enorme hotel Riu, denominada “Campamento por el rescate de playa Matapalo”.

Este complejo hotelero de capital español y 701 habitaciones, fue inaugurado en noviembre pasado y desde antes enfrentaba cuestionamientos por daños ambientales que se produjeron durante su construcción, los cuales aún no han sido determinados por el Tribunal Ambiental Administrativo (TAA).

Escrito por Vinicio Chacón en http://www.semanario.ucr.ac.cr
A pesar de que los regidores esperaban el documento elaborado por la comisión especial del Consejo Universitario, en octubre el alcalde otorgó un nuevo permiso para construir el acueducto.

El próximo 5 de marzo el Concejo Municipal de Carrillo, Guanacaste, conocerá formalmente el Informe Implicaciones del Proyecto de Ampliación del Acueducto Sardinal-El Coco-Ocotal, el cual concluye que hay “un vacío de los roles fundamentales de las instituciones públicas costarricense, pues la mayoría han procedido de modo irrespetuoso con los derechos básicos de la comunidad y,  en particular critica el proceder de los jerarcas de AyA.

Escrito por JAVIER CÓRDOBA MORALES en http://www.semanario.ucr.ac.cr

Los conflictos generados por la instalación de minas a cielo abierto que pretenden la extracción de metales no son un asunto nuevo, y mucho menos algo que suceda solo en Costa Rica.
Al igual que la empresa que pretende la explotación de oro en Las Crucitas, son cientos las compañías de capital canadiense que rebuscan en las entrañas del continente y del mundo, en busca de los preciados metales.
América Latina se ha convertido en el sitio perfecto para muchas empresas que buscan hacer en otras tierras lo que en su propio país la legislación ambiental ya no les permite, o al menos, les hace poco rentable la operación.

Fuente: El Pregon.org
Zanja permite que ingrese agua a la explanada donde se ubicaba el manglar

Con la intención de recuperar el daño causado por el Hotel Riu Cientos de activistas ambientales, principalmente jóvenes, y provenientes de distintas zonas del país, se trasladaron este fin de semana hacia playa Matapalo, en Sardinal de Carrillo, para manifestarse y emprender una acción que pretende recuperar el manglar frente al Hotel Riu.

De acuerdo con Juan Félix Castro, uno de los organizadores y luchadores sociales de la zona, el Hotel Riu devastó un manglar que existía frente a un costado del hotel que da a la playa, y el propósito era denunciar el acto pero también realizar una acción que permitiera devolverle vida al manglar.

Fuente: http://informa-tico.com/
En una carta dirigida al presidente Oscar Arias y otros funcionarios estatales, se presenta una denuncia sobre una supuesta pretensión de desarrollar actividades mineras en las reservas indígenas del sur del país.


Publicado por  http://costaricahoy.info Organizaciones sociales, la sociedad civil, asociaciones de desarrollo comunal y grupos de profesionales, encabezados por la Federación de Acueductos Rurales de la Zona Protectora El Chayote (FEDAPRO), iniciarán el próximo sábado una jornada por la defensa de los acuíferos del cantón de Naranjo, Alajuela.

En la Zona se pretende construir un proyecto inmobiliario que afecta dos acuíferos que nutren a 19 acueductos rurales y al acueducto de la ciudad de Naranjo. En el sitio nacen el río Espino, tributario del San Carlos,  el río Barranca que desemboca en el Golfo de Nicoya, el Cocora, que se une con el Colorado y es afluente del Tarcoles.

Prosokioc