MINAET le reclama pago de más de 500 mil dólares por daño ambiental
Fuente: elpais.cr

Una empresa de desarrollo turístico e inmobiliario en Esterillos Oeste, demandada al pago de más de medio millón de dólares por destrucción del ambiente, propuso una conciliación para no concluir un juicio ante el Tribunal Ambiental Administrativo.

La empresa, propietaria de un estadounidense, dedicada al desarrollo turístico y comercial, ubicada en Esterillos Oeste de Parrita, enfrenta cargos por taponamiento de cauce y obras en cauce (quebradas).

Fuente: http://informa-tico.com

La Sala Constitucional ordenó al Tribunal Administrativo Ambiental que procede a re-encauzar la quebrada Las Pavas, en un plazo que no puede exceder los 15 días.

Una resolución de la Sala IV señaló que se debe "resolver definitivamente la denuncia interpuesta por un vecino de la San José, desde el 2007, por los problemas de contaminación y desvío de cause que registró la quebrada Las Pavas en San José".

El Alto Tribunal Constitucional declaró con lugar el recurso de amparo que presentó un vecino de lugar, por lo que el órgano ambiental deberá actuar en este caso.

Escrito por Vinicio Chacón (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) En Osa

Empresarios turísticos, organizaciones de la sociedad civil y ambientalistas coinciden en rechazar una iniciativa sobre el río Rincón.

Pescadores, oreros, biólogos y empresarios del turismo coinciden en su descontento con un proyecto para realizar una exploración minera en las aguas del río Rincón, en la península de Osa.

Así lo comprobó UNIVERSIDAD tras realizar una gira a la zona entre el 9 y el 11 de febrero, en la cual además fue evidente el descontento por la poca información que de manera oficial circula al respecto.

 

Vecinos de Sardinal piden nulidad de acueducto
Fuente: http://informa-tico.com

Numerosos vecinos de Sardinal se presentaron ese martes en la sesión municipal en Filadelfia de Guanacaste para pedir la nulidad del acueducto a El Coco y Ocotal, informaron fuentes del lugar."La sesión estuvo muy caliente. Los vecinos de Sardinal se presentaron a solicitar la nulidad del nuevo permiso de construcción para el acueducto a El Coco y Ocotal", dijo el activista de Confraternidad Guanacasteca, Gadi Amit.

En la sesión "también se presentó formalmente la solicitud de anular las concesiones de las empresas del Hotel RIU, en Playa Matapalo", dijo Amit en un correo eléctronico.

Proyecto del ICE y JASEC

Acción legal de propietarios de tierras paralizó obras de casa de máquinas y tubería. Atraso sube costo de proyecto en $2 millones y obliga a ICE a usar energía térmica
Mercedes Agüero R. nacion.com

Un conflicto por expropiaciones tiene frenada la construcción de la planta hidroeléctrica Toro III y elevó su costo en $2 millones más.

La obra la desarrollan , en Venecia , cantón de San Carlos, Alajuela, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago (Jasec).

Acuerdo permitiría a muchos construir propios pozos:

Marietta Espinoza M en Diario la Extra

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) teme la privatización del servicio de agua que brinda el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

Lo anterior luego de conocer el acuerdo de la Junta Directiva en el que se modificaría el límite físico territorial de la zona protectora Puente de Mulas, con la que se abastece de agua potable a la mayor parte de los pobladores del Área Metropolitana.

Albino Vargas, secretario general de la ANEP, comentó que este acuerdo permitiría a las poderosas empresas construir sus propios pozos de agua, eliminando de manera automática el pago que estas firmas hacen mes a mes a Acueductos.


“No se desmarcó de Crucitas”, dice líder ambientalista

* “Es más de lo mismo”, advierte presidente de Fundación del Río, en referencia a que presidenta electa seguirá huellas de Oscar Arias
Fuente : El Nuevo Diario Nicaragua (END)Tatiana Rothschuh

Reacciones inmediatas en materia ambiental desató la elección de Laura Chinchilla como presidente de Costa Rica, entre líderes ambientalistas, puesto que según ellos, representa la consecución del gobierno de Oscar Arias, del Partido Liberación Nacional, quien declaró de “conveniencia nacional”, el proyecto minero Crucitas a escasos kilómetros del Río San Juan.

Fuente: elpais.cr  | 11/02/2010

Redacción (elpais.cr) - Estudiantes y ex estudiantes del Consultorio Jurídico Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR), denunciaron que el nuevo decano, Daniel Gadea, pretende desaparecer el Consultorio Jurídico Ambiental.

Dicho Consultorio fue fundado por el ex decano Rafael González Ballar, especialista en derecho ambiental, y lleva varios años trabajando en distintos proyectos como la línea telefónica de denuncias 800 ambiente.


Exigen 20 millones a dirigente de la lucha contra las piñeras
Fuente: elpais.cr  | 12/02/2010

Redacción (elpais.cr) - El dirigente sindical y ambientalista de la provincia de Limón, Carlos Arguedas, fue llamado a juicio el 22 de febrero, acusado de cometer delitos contra el honor en perjuicio de una empresa productoras de piña en Siquirres, en el Caribe costarricense.

Diario Digital www.elpais.cr da conocer la cronología de las luchas ambientales de las organizaciones a las que pertenece Arguedas en la provincia de Limón y en el ámbito nacional:

Fuente: Gadi Amit de la Confraternidad Guanacasteca
“Los empresarios y funcionarios públicos que pretenden llevarse el agua de Sardinal mediante la construcción de un acueducto, al cual se opone el pueblo, siguen cometiendo violaciones a la ley.
Así lo denunció el diputado del PAC José Rosales Obando ante la Sala Constitucional.
Allí se tramita un Recurso de Amparo interpuesto por él desde mayo del 2008 y que todavía no ha sido resuelto por los magistrados.
Hoy el diputado presentó una Adición y Ampliación del Amparo, donde dice: “el Departamento de Ingeniería y Construcciones de la municipalidad de Carrillo, con fecha 2 de octubre del 2009, otorgó el Permiso de construcción número 303-2009, Finca No. SI

 

Organo prepara cuatro barridas a partir de la próxima semana. Entidad también examinará el humedal en Caño Negro para determinar afectación de la industria agropecuaria

Por Natasha Cambronero en la larepublica.net

Los efectos en la naturaleza ocasionados por tajos y construcciones ilegales, así como por el vertido de aguas en ríos y quebradas es una situación que el Tribunal Ambiental Administrativo no quiere pasar por alto y prepara cuatro nuevas barridas.
Las inspecciones para los primeros meses del año, contemplan desde el desarrollo inmobiliario costero hasta las operaciones de los ingenios azucareros.
Inicialmente, la próxima semana visitará Puntarenas y Guanacaste, con la finalidad de monitorear la zafra de caña de azúcar. En dichas provincias examinará las operaciones del Ingenio El Viejo, Taboga y Cafsa, entre otros.

Prosokioc