Fuente: http://informa-tico.com

El Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), Jorge Rodríguez, aseguró que el gobierno de Oscar Arias no dará permisos para dos proyectos de minería a cielo abierto en la península de Osa, ante las denuncias hechas por ecologistas.


La decisión del gobierno fue tomada el pasado 13 de enero, luego que organizaciones ecologistas denunciaron una presunta maniobra de la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA), dependiente del MINAET, que trató de pasar los permisos en diciembre pasado, cuando la ciudadanía disfrutaba de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Escrito por Vinicio Chacón (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)  
Empresa busca permisos para exploración de oro.

Varias organizaciones presentaron ante la Secretaría Técnica Nacional del Ambiente (SETENA) documentación para que rechace una solicitud de exploración minera en el cause del río Rincón, en la Península de Osa.

La empresa Consultorías Turísticas del Pacífico S.A. es la que aparece consignada como “desarrollador” en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), que se tramita en esa Secretaría bajo el número de expediente 580-2009, y que busca lograr un permiso para realizar trabajos de sondeo en ese río, con el fin de determinar si el oro se encuentra en cantidades suficientes para justificar posteriormente un trabajo de explotación del metal.

Escrito por Vinicio Chacón (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Un estudio señala que los esfuerzos de la sociedad civil no han servido para detener el empuje de la actividad, que “creció en 20 años lo que el banano en cien”.

Los esfuerzos de comunidades y organizaciones no han logrado mitigar la expansión agresiva de la producción piñera, la cual ha implicado “serios impactos” al ambiente y ha impuesto “condiciones de explotación” sobre las personas trabajadoras en esas plantaciones, la mayoría de las cuales constituyen población migrante.

Fuente: http://informa-tico.com

El presidente Oscar Arias aseguró ayer miércoles que está en contra de la minería a cielo abierto, pese a que en octubre del 2008 declaró de "interés público" y de "conveniencia" nacional el proyecto minero de Crucitas, en Cutris de San Carlos.

El presidente Oscar Arias aseguró ayer miércoles que está en contra de la minería a cielo abierto, pese a que en octubre del 2008 declaró de "interés público" y de "conveniencia" nacional el proyecto minero de Crucitas, en Cutris de San Carlos.

 

"Quiero aclarar que la renovación de la concesión en el proyecto Crucitas no implica que el Gobierno, ni yo, apoyemos la minería a cielo abierto como forma sostenible de hacer negocios en Costa Rica.

Por Alejandra Amador Salazar. Periodista cu.ucr.ac.cr

El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica denunció que existe una clara actuación irresponsable y negligente por parte de la Administración Pública en el proyecto que pretende ampliar el acueducto en Sardinal, pues se ha incurrido en situaciones ilegales que comprometen el patrimonio estatal para favorecer proyectos de empresarios turísticos, fundamentalmente extranjeros.

Así lo dio a conocer el Órgano Colegiado mediante el informe denominado Implicaciones del proyecto de ampliación del acueducto El Coco-Ocotal, Guanacaste, conocido como “caso Sardinal”, elaborado por un grupo de especialistas universitarios entre los que estaban: biólogos, geólogos, psicólogos, abogados y politólogos.

Se lleva nuestros recursos sin permiso, nos engaña y nos amenaza.

La Junta Directiva de las ASOCIACIONES DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA RESERVA INDIGENA BRIBRI DE TALAMANCA, y la ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA RESERVA INDIGENA CABECAR DE TALAMANCA, e indígenas de los pueblos Bribri y Cabécar de Talamanca, MANIFESTAMOS A LA OPINION PUBLICA:

En años anteriores la COMISION NACIONAL DE EMERGENCIAS contrató empresas que llegaron a nuestros territorios a llevarse nuestros recursos minerales. Para ello nunca nos pidió autorización ni nos pagó lo que es nuestro.

Escrito por JAVIER CÓRDOBA MORALES (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)  
Magistrados cuestionaron el uso de explosivos en la mina y su impacto a la biodiversidad de la zona.

El representante de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), Eduardo Murillo, reconoció ante la Sala Constitucional que esta entidad no realizó un estudio de “costo-beneficio” como lo establecen los reglamentos, para el proyecto minero en Las Crucitas.

La omisión por parte de SETENA quedó evidenciada tras las consultas de los magistrados de la Sala Constitucional el pasado 17 de noviembre, día en que terminó la audiencia pública sobre este caso.

Fuente: http://informa-tico.com

El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica denunció este fin de semana negligencia e irresponsabilidad de parte Acueductos y Alcantarillados y el Ministerio de Ambiente en el conflicto por la disputa del agua en Sardinal de Guanacaste.

En un pronunciamiento dado a conocer la tarde del viernes, el Consejo Universitario señaló que "el desarrollo inmobiliario poco planificado" en la provincia de Guanacaste "ha puesto en evidencia situaciones que han provocado tensión ambiental, en donde el recurso hídrico, entre otros, está sufriendo un deterioro progresivo que requiere acciones inmediatas".

Fuente: http://informa-tico.com

Más de un centenar de pescadores del Golfo Dulce realizaron ayer jueves una protesta frente a las oficinas de Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) en Golfito, debido a que fueron plantados en dos ocasiones por funcionarios de esa institución para atender sus problemas para la faena.

Los pescadores deseaban discutir sus preocupaciones con las autoridades con respecto al manejo de las pesquerías en el Golfo Dulce, y el desconocimiento de sus derechos, señaló un comunicado del Programa de Tortugas (Pretoma).Los pescadores artesanales han realizado varios llamados a la Junta Directiva de Incopesca para que revisen las políticas de manejo pesquero en el Golfo Dulce, recientemente declarada un "Area de Pesca Comunitaria Responsable" por Incopesca, el pasado 17 de agosto (La Gaceto, f#159).

Por Marcela Villalobos Ramírez en http://www.diarioextra.com

Mientras en la Municipalidad de Alajuela los regidores revirtieron la decisión de la Alcaldesa de cerrar la construcción de la nueva cementera en el distrito de San Rafael, los vecinos de la comunidad alzaron la voz en contra del proyecto aduciendo que es perjudicial para el medio ambiente y la salud de quienes residen en la localidad.

En una visita a DIARIO EXTRA, el presidente de la Asociación de Desarrollo y del Comité Ambiental expusieron su versión sobre los hechos y anunciaron que se encuentran dispuestos a llevar el caso hasta las últimas consecuencias administrativas y legales con tal de evitar sus operaciones.

Fuente: elpais.cr  | 24/11/2009

San José (elpais.cr) - Por segunda ocasión el Tribunal Constitucional devolvió el proyecto de ley sobre marinas a la Asamblea Legislativa, tras la consulta presentada por el diputado José Merino, quien advirtió que no se habían corregido las inconstitucionalidades señaladas por la Sala IV en la primera ocasión.

De acuerdo con el voto número 2009-17511, del miércoles 18 de noviembre "se rechazan las coadyuvancias planteadas. Se evacua la consulta legislativa de constitucionalidad del proyecto de ley "Modificación de varios artículos de la Ley #7744, Concesión y Operación de Marinas Turísticas", tramitado bajo el expediente #14.836, en el sentido que no existe el vicio de procedimiento acusado”.

Prosokioc