Fuente Gabriela Contreras en crhoy.com
El diputado Walter Céspedes presentó hace unos minutos ante el Ministerio Público en Puerto Viejo de Sarapiquí una denuncia penal contra 6 funcionarios y ex funcionarios públicos, así como contra el dueño de la empresa Corporación Ronda de Mijas por daños ambientales a un humedal y la tala de decenas de árboles de bosque primario.
Entre los funcionarios demandados se encuentran el Ministro de Ambiente y Energia (MINAE) René Castro, la directora del Sistema Nacional de Conservación, Guiselle Méndez, y la jefe de la Contraloría de Unidades Ejecutoras de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Ericka Zamora.Fuente Gabriela Contreras en crhoy.com
El diputado Walter Céspedes presentó hace unos minutos ante el Ministerio Público en Puerto Viejo de Sarapiquí una denuncia penal contra 6 funcionarios y ex funcionarios públicos, así como contra el dueño de la empresa Corporación Ronda de Mijas por daños ambientales a un humedal y la tala de decenas de árboles de bosque primario.
Entre los funcionarios demandados se encuentran el Ministro de Ambiente y Energia (MINAE) René Castro, la directora del Sistema Nacional de Conservación, Guiselle Méndez, y la jefe de la Contraloría de Unidades Ejecutoras de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Ericka Zamora.
Desde hace más de dos décadas la comunidad de Pocora de Guácimo en Limón ha tenido divergencias con el AyA debido al ineficiente manejo de los acueductos locales. En el año 2000 la institución trató de la imponer medidores, los cuales fueron rechazados por las población. Tras una negociación el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados se comprometió a solicitar mejoras, las cuales que no fueron realizadas integralmente en más de diez años ( Ver minuta).
La empresa sigue funcionando desobedeciendo a Tribunal y Municipalidad
Desde principios del año los vecinos de San Antonio del Humo, Roxana y las Floridas, en Jiménez de Pococí han denunciando la corta de árboles, movimiento de tierra y siembra de piña sin los permisos ni el control ambiental correspondiente, causando un riesgo de contaminación hídrica y de suelo. Ante esta situación el diputado del Frente Amplio José María Villalta presentó una denuncia ante el Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) el pasado 20 de febrero.
Fuente Ana V. Amenábar C. en diarioextra.com
La Sala IV recibió ayer en la mañana una acción de inconstitucionalidad presentada Álvaro Sagot en contra del decreto de emergencia que dio pie para la construcción de la ruta 1856, también conocida como la Trocha.
Dentro de los argumentos esbozados por Sagot se encuentra la falta de legitimación del mismo, ya que la justificación fue una invasión militar por parte del estado nicaragüense, mismo que inició entre setiembre y octubre del 2010, mucho antes de que se dictara este decreto de emergencia.
Fuente Javier Córdoba Morales en semanario.ucr.ac.cr
Un grupo de ganaderos de Ticabán en el cantón de Pococí –provincia de Limón–, se ha organizado en un comité para buscar una solución al grave problema de la mosca que provocan las grandes extensiones de piña que se encuentran a sus alrededores, y que les están ocasionando pérdidas económicas.
Cansados de ver cómo se incumplen las promesas de los empresarios para dar un mejor tratamiento a los desechos de la piña y así evitar la proliferación de las moscas que afectan al ganado, los finqueros recurrieron al programa Kioscos Ambientales de la Universidad de Costa Rica, para que los asesore y acompañe en el manejo de este conflicto.Fuente Sergio Zuñiga Ruiz en semanario.ucr.ac.cr
Dar una voz a las familias campesinas de las fincas nueve y diez de Palmar Sur, de Osa, para que cuenten su situación ante un posible desalojo para la construcción de un aeropuerto en esta zona fue el principal objetivo de los realizadores del documental “Botas con Machete” producido por el programa Kioscos Socio-Ambientales para la Organización Comunitaria de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR).
En la presentación del audiovisual, el pasado 29 de junio en el auditorio de Matemática de la UCR, también colaboró la Organización de Lucha Campesina por Nuestras Tierras del Sur, el Movimiento Ecológico Humanista de Geografía —agrupación de estudiantes universitarios—, el Colectivo Socio-voz y el periódico Surcos.
Fuente Sonia Bermúdez Muñoz y José Menéndez Chaves diarioextra.com
Desde hace años hemos luchado por defender los recursos naturales en Limón. Vivimos en Asunción, Matama, cerca de los ríos Banano y el Aguas Zarcas, y hemos denunciado al MINAET y a varios empresarios que insisten en destruir los bosques, sacar materiales y piedras para satisfacer obras cuyos beneficios no superan los daños y perjuicios causados a estos ríos y al resto de la naturaleza limonense.
Las recientes intenciones de que extranjeros construyan un muelle en la costa limonense han incrementado la desesperación de sacar más material y amenazan con destruir nuestros ríos. Esa empresa APM Terminals está promoviendo que empresarios y contratistas destruyan nuestros sistemas ecológicos solo por un poco de dinero. Dinero que no será suficiente para comprar agua limpia, ni para vivir en lugares con aire sano. Eso solo podrán hacerlo los ricos que ahora nos condenan a vivir a la orilla de los venenos que lanzan a los ríos, nos obligan a comer la basura que les sobra, al punto de que la tierra solo sirve para cementerios en donde nos han condenado a pasar nuestra existencia.Fuente elpais.cr
Fuente Randall Rivera Vargas en monumental.co.cr
La empresa Industrias Infinito está analizando las medidas legales a tomar, con el fin de traerse a bajo, la cuantificación de daños que hicieron ocho peritos el pasado viernes en la mina Crucitas en Cutris de San Carlos.
Una fuente cercana a la empresa informó que una de las posibilidades es recusar a la jueza que lleva adelante la ejecución de sentencia, Lorena Montes de Oca.Fuente elpais.cr
La organización Ángeles Guardianes del Agua denunció que finqueros con propiedades, dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque, en la región Huetar Norte de Costa Rica, están talando bosque primario.
“Gran cantidad de maquinaria pesada, quedó desocupada en la trocha a Calero y ahora para darle uso los empresarios dueños de la maquinaria para aprovechar su estadía en esta zona, a instancia de pequeños finqueros inescrupulosos, están cometiendo el peor crimen ecológico de la historia, están arrasando con gran cantidad de bosques primarios en el Refugio”, dijo a este medio Guillermo Robles, de Ángeles Guardianes.