Fuente: Johnny Méndez en prensalibre.cr

 

Liberia.- Pescadores del Golfo de Papagayo y Bahía Salinas tuvieron una reunión con profesionales de la Universidad de Costa Rica para conocer sobre las limitaciones que se han impuesto a la pesca por el Área de Conservación Guanacaste.

 

Fuente: Mercedes Aguero R. E Irene Vizcaíno en nacion.com

Ana Navarro puede distinguir bien entre una grieta provocada por el verano y otra que aflora por el desplazamiento de la tierra.

En diciembre encontró como un ligero rayón en el piso de su casa.

Al principio no le tomó mayor importancia, pero con el tiempo aquella línea se fue ampliando hasta convertirse en una visible grieta que hoy atraviesa toda la cocina.

Fuente: Carlos Salazar Fernández en elpais.cr

El grito de “no a la quema de cañales” se extiende desde Carrillo, Guanacaste, hasta el oeste del Valle Intermontano Central, en Grecia, Valverde Vega, Naranjo y San Ramón de Alajuela, por las aflicciones que causan los dueños del dulce cultivo en la época de zafra en Costa Rica.

La verdad es que la quema de los cañaverales está amargando la vida a indefensos ciudadanos en los alrededores del Ingenio de la Central Azucarera del Tempisque (CATSA), y en fincas de varios cantones alajuelenses, en la Región de Occidente.

Fuente : Jairo Villegas S. en nacion.com

Una fuerte reprimenda recibió la Municipalidad de Alajuela por otorgar el permiso de construcción a una cementera, pese a que, al parecer, incumplió los requisitos.

El regaño lo hizo el Tribunal Contencioso Administrativo en la resolución número 410-2011, firmada por los jueces Silvia Consuelo Fernández Brenes y Eduardo González Segura.

Fuente: Irene Vizcaíno en nacion.com

Solo el perito que nombre el Tribunal Contencioso Administrativo podrá ingresar a los terrenos de la minera Industrias Infinito, en Cutris de San Carlos.

Esta fue la respuesta que dieron representantes de la firma a María Guzmán, viceministra de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones.

 

Fuente: elpais.cr

La Escuela de Ciencias Sociales, Área Jurídica, curso Derecho Ambiental, del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) organizó este Miércoles 7 de marzo el foro titulado : “Camino fronterizo, beneficios  versus  impacto ambiental”.

La actividad, moderada por la profesora Grettel Ortiz,  contó con la participación del Profesor Nicolás Boeglin,  de la Maestría en Derecho Ambiental de la Universidad de Costa Rica y del Diputado Claudio Monge, Presidente de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa.

Fuente: Randall Rivera Vargas en monumental.co.cr

Una letrada de la Sala Primera de la Corte, admitió en una declaración jurada ante la magistrada Julia Varela que ella se reenvío el anteproyecto del caso Crucitas del correo del Poder Judicial a uno comercial con el fin de poder abrirlo en su casa.

Varela está a cargo de la investigación administrativa de la fuga de información del caso Crucitas en la Sala Primera de la Corte. Paralelamente hay una investigación penal del Ministerio Público en la que figura como imputado el exmagistrado suplente Moisés Fachler.

 

Fuente: Randall Rivera Vargas en radioreloj.co.cr

El fiscal general de la República, Jorge Chavarría, le confirmó este viernes a Noticias Reloj que el expresidente Oscar Arias Sánchez, está siendo investigado penalmente en el caso Crucitas.

El nombre del exmandatario y Premio Nobel de la Paz, aparece en la caratula del expediente principal como uno de los investigados del caso, aunque aún no figura como imputado debido a que no ha sido indagado por ningún delito.

 

Fuente: radioreloj.co.cr

Los ambientalistas que ganaron el proceso contencioso del caso Crucitas y que lograron que se condenara al Estado y a la empresa Industrias Infinito por daño ambiental, iniciaron el proceso de ejecución de sentencia, con el que buscan cobrar una indemnización.

El lunes presentaron ante el tribunal una lista de especialistas que proponen para ingresar a las fincas de la empresa en Cutris de San Carlos, y determinen el dinero a cobrar por los daños ocasionados.

Fuente: Luis Llach Cordero, Rodolfo Silva Vargas, Helio Fallas y otros* en diarioextra.com

Las personas y organizaciones académicas sociales y ambientalistas abajo firmantes ponemos de manifiesto ante la opinión pública y  ante las autoridades de gobierno, en particular al señor Vicepresidente Alfio Piva y a la señora Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Ing. Irene Campos, nuestra rotunda oposición a una eventual aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial de la Gran Área Metropolitana (POTGAM 2030), elaborado por el Instituto Nacional de la Vivienda y Urbanismo (INVU), y que según manifestaciones de su presidenta ejecutiva en el Semanario Universidad (edición del 22 al 28 de febrero del 2012), se espera la firma del decreto ejecutivo para antes del próximo mes de mayo del 2012. Las razones que fundamentan esta posición son las siguientes:
1.  Con el POTGAM no se están solucionando los problemas urbanos, ambientales y sociales ya existentes en la Gran Área Metropolitana (GAM), sino que se incrementa el tamaño de la ciudad, en 150 millones de metros cuadrados, sumándole más problemas y haciéndola más insostenible ambientalmente.

Fuente: Miren Martí­nez Ruí­z en elpais.cr

La reiterada generación de problemas ambientales y operativos, mediante supuestos permisos no ajustados a la legalidad, han llevado a la comunidad La Florita de Anita Grande de Jiménez, Pococí, a cerrar la empresa piñera PARSA, con la ayuda brindada por parte del Concejo Municipal de la localidad y el auxilio de la Fuerza Pública.

Las principales pautas que se esgrimen del acuerdo entre las partes, firmado  y aprobado por el Concejo el 29 de febrero, se refieren a la provocación de grandes problemas ambientales para los vecinos debido al cambio producido en el uso de un suelo, tradicionalmente destinado al cultivo de banano para la exportación. Al mismo tiempo, la empresa en cuestión no portaba los permisos municipales de SETENA, MINAET, Ministerio de Salud y demás documentos requeridos por la ley, tal y como comprobó Gerardo Vargas, asesor del despacho del Frente Amplio, tras realizar un giro por la comunidad. 

Prosokioc