Fuente: Randall Rivera Vargas en monumental.co.cr

El ministro de Ambiente, René Castro, dijo hoy a Noticias Reloj que el país está preparado para enfrentar un arbitraje internacional con Industrias Infinito por el caso Crucitas.

Las declaraciones surgen horas después de que Industrias Infinito admitiera en una entrevista con este medio que la posibilidad de acudir a un arbitraje internacional está abierta.

 

Fuente: radioreloj.co.cr

En una zona que colinda entre Santo Domingo y Moravia un grupo de vecinos preocupados por el medio ambiente aseguran que empresarios privados están impactando los recursos naturales con una serie de obras con las que pretenden ganar terreno en sus propiedades.

 

Entre las principales preocupaciones destaca el desvío del cauce del río Virilla y la deforestación en una zona protegida que se ubica 5 kilómetros al este de San Miguel de Santo Domingo de Heredia.

Fuente: monumental.co.cr

La empresa Industrias Infinito confirmó que la posibilidad de acudir a un arbitraje internacional contra Costa Rica está abierta.

Sin embargo, advirtieron que primero deben esperar a que los tribunales del país resuelvan los recursos planteados y que esto podría tardar varios años.

Así lo dio a conocer la vocera de la empresa, Yokebeq Soto, por medio de un correo electrónico ante varias consultas de este medio.

Industrias Infinito fue condenada por el Tribunal Contencioso Administrativo, sentencia confirmada por la Sala Primera de la Corte, por daño ambiental y errores de procedimiento en la explotación de la mina Crucitas en Cutris de San Carlos.

Fuente: informa-tico.com

Sonia Espinoza, ex secretaria de SETENA, enfrenta una posible acusación por prevaricato, en relación con informes que rindió sobre el proyecto minero Las Crucitas.

La Fiscalía confirmó que indagó a la ex secretaria general de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), Sonia Espinoza Valverde, como sospechosa (preliminarmente) del delito de prevaricato en calidad de cómplice, por emitir un documento con información falsa para respaldar la declaratoria de conveniencia nacional al proyecto minero Las Crucitas.

Fuente: informa-tico.com

El Tribunal Contencioso dictó el embargo por 600 mil dólares a la empresa Industrias Infinito como medida preventiva por los daños ambientales en Crucitas de San Carlos

El Tribunal Contencioso Administrativo dictó el embargo por 600 mil dólares a la empresa Industrias Infinito este martes, como medida preventiva por los daños ambientales ocasionados por las operaciones de la empresa en la Mina de Crucitas de San Carlos.

Fuente: Daniela Araya en crhoy.com

Costa Rica es un país que se jacta de ser eco-amigable, destino turístico sostenible y futuro país carbono neutral, pero detrás de esta “cortina de humo” se maneja un doble discurso sobre la materia ambiental, aseguran los expertos.

Por un lado, Costa Rica tiene pretensiones altas pero por el otro no ratifica leyes y convenciones internacionales de las que es signatario, además modifica algunas leyes en detrimento del ambiente. Este es el caso de la nueva Ley de Tránsito, de la cual fueron eliminadas las exenciones de algunos los vehículos que usan energías alternativas.

Fuente: Cristian Leandro en prensalibre.cr

Al acercarse la conclusión del Sistema de Interconexión Eléctrica para los países de América Central (Siepac), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) espera sacar provecho en la exportación de energía a los demás países de la región.

Esta iniciativa ha venido gestándose en el instituto desde varias administraciones y su participación en la interconexión facilitará una carretera eléctrica desde Panamá hasta Guatemala.

De José María Villalta.(ver moción)

Se aprobó hoy en la Comisión de Ambiente una moción para que se respete la prohibición legal del uso del cianuro en toda actividad minera y por ende se rechacen los recursos de Metales Procesados para que le autoricen un proyecto de beneficiado de oro con cianuro.

La ley 8904 -a pesar de todas sus limitaciones- es clara en este punto. El uso del cianuro en minería -cualquier actividad minera- está prohibido en Costa Rica. No se pueden autorizar proyectos nuevos. Esto incluye, por supuesto, nuevas plantas de "beneficiado de materiales". Seguiremos exigiendo que se cumpla la ley.

Una producción de Comunidad 870 UCR

Reportaje Sobre la Expansión Piñera en Pococí

{audio}mp3/ReportajeExpansionPina-Pococi.mp3{/audio}

Descargue el audio

 

Reportaje Sobre Impacto de la Mosca Producto de los Desechos de la Piña

{audio}mp3/ReportajeMoscaPina-Pococi.mp3{/audio}

Descargue el audio

Fuente María José Núñez en semanario.ucr.ac.cr

Panamá tiene gran cantidad de proyectos mineros, los cuales abarcan miles de hectáreas y que se encuentran en diversas etapas, entre ellas, de exploración, explotación y extracción, según explicó Alida Spadafora de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON).

Ante el repunte del precio del oro y otros metales, las compañías que desarrollan estos proyectos han intensificado su producción y el gobierno ha recibido en los últimos dos años una gran cantidad de solicitudes, ya sea permisos para exploración o concesiones para explotación y extracción.

Fuente Cinthya Bran en aldia.cr

Santa Cruz.- La Casa Sol, a 100 metros del Colegio de Santa Bárbara, carretera a Guaitil, tiene una casa cálida, reluciente y con buen aroma a comida sana.

Lo fresco del sitio, por la variedad de árboles y hierbas naturales, invita a sentarse y a disfrutar de este exquisito aroma.

Prosokioc