*Niños sin recibir clases
*Gobierno prioriza proyectos de agua para ganadería
Ya suman casi 3 meses sin agua para la comunidad de La Pita de Chomes de Puntarenas, el pozo que abastecía su acueducto quedó seco por la grave situación hídrica que ha vivido la zona especialmente durante 2015, denuncia la Alianza por la Defensa del Recurso Hídrico en Puntarenas.
Por Sharot Marié Ugalde (Río Celeste, Coordinadores De Lucha Ambientalista Norte Norte)22 septiembre, 2015
El periódico el Semanario UNIVERSIDAD le dio el chance a Kioscos Socioambientales de publicar una columna cada 15 días, y como es de esperar de quienes trabajan en este programa pensaron en nosotros y nosotras, personas de todos los rincones de nuestro país, que tenemos historias para compartir con ustedes y creemos importante que tengan acceso a cualquiera de los acontecimientos que no se cuentan o se cuentan a medias por otros medios. ¿Qué les parece tener la oportunidad de leer la historia escrita del puño de sus protagonistas?
Para el año 2011, un documental titulado Botas con Machete mostraba la posición que tienen las más de 100 familias campesinas que viven justo
por Antonio Mora 11 febrero, 2015
“No son ellos: ni los gobiernos ni las empresas, las que decidirán sobre nuestro futuro;
por Andrés Cambronero R. Y Zuiri Méndez B. (Asistente - Kioscos Socioambientales Y Docente - Kioscos Socioambientales, Respectivamente)2 junio, 2015
Empresa H.Solís dueña de 11 proyectos en la zona
Para la Zona Sur de Costa Rica, existen en trámite 16 proyectos hidroeléctricos privados en la SETENA, de los cuales 11 son promovidos por la empresa H.Solís. A este enjambre de negocios privados se suman 4 proyectos de inversión pública del ICE en Coto Brus y el proyecto Diquís.
·
Buscan justicia hídrica y participación ciudadana. Verano y cambio climático castiga duramente el recurso
Ríos secos que no llegan al mar, quebradas y nacientes débiles, proyectos de riego que no resuelven pero sí perjudican: intentos de dividir las comunidades, exceso de hierro y manganeso y escasez de fuentes de agua potable. Esta es la crítica situación del cantón central de la provincia de Puntarenas y el detonante para que varias comunidades se hayan unido para hacerle frente a esta crítica situación y lograr una justa distribución del agua.
Comunidades del sur logran que SETENA archive proyecto hidroeléctrico privado. Pendiente pronunciamientos del AyA y SINAC
SETENA archiva PH Canasta. Una nueva victoria se anotan las comunidades del sur que están defendiendo los ríos ante la proliferación de represas. Mediante la resolución N° 0609-2015 la SETENA archivó el PH Canasta por no presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el tiempo establecido, el proyecto se ubica en el límite cantonal entre Coto Brus y Buenos Aires.
Conferencia sobre territorialidades rurales, miércoles 18 de marzo, con Bernardo Mançano Fernandes, geógrafo brasileño y asesor del Movimiento Sin Tierra (MST).
Atención estudiantes de Comunicación Colectiva, Derecho, Sociología, Psicología, Geografía, Antropología, Biología, Prescolar, Salud Ambiental , Trabajo Social, Arquitectura, Ingeniería Eléctrica, La matrícula es del 20 al 22 de agosto de 2014.
Fuente: Comunicado de prensa de la Unión Nacional Trabajadoras y Trabajadores.
Ayer fueron los trabajadores y trabajadoras de la naranja, hoy son las y los de la piña
Por La Asociación para el Desarrollo Sostenible del Atlántico, Cédula Jurídica 3-002-663352
El maltrato y destrucción del medio ambiente avanza en todo el mundo, nuestro país no es la excepción, mucho menos nuestra provincia, ya que sufre en forma acelerada los nefatos efectos de la contaminación ambiental, la deforestación desmedida, la contaminación de ríos, por basura, agroquímicos, aguas negras y servidas, y la producción excesiva y mala disposición de desechos.