Los cuadernos tienen como objetivo problematizar el concepto de bienes comunes desde tres dimensiones: origen, propiedad y gestión. Asimismo, propone una reflexión crítica para generar aportes relevantes en la construcción del concepto desde la práctica de las personas interesadas en la democratización de sus espacios de reflexión y comprometidas con la transformación de sus realidades (por ejemplo, pueblos indígenas, comunidades campesinas y comunidades defensoras del agua).

El primer cuaderno titulado “Bienes comunes… de qué hablamos” expone el concepto, las características, una línea histórica con las discusiones sobre los bienes comunes y los tipos (naturales, sociales y culturales).

En dicha publicación se enfatiza en los bienes comunes naturales, es decir, aquellos relacionados con nuestro entorno y la biodiversidad, tales como los bosques, el agua, la tierra, las semillas. El cuaderno de estudio introduce preguntas para la reflexión como: bienes comunes naturales, ¿qué los amenaza?, ¿cuáles otros procesos de agotamiento están afectandolos?, ¿qué actores son responsables?, ¿qué rol tienen nuestras comunidades en la defensa de estos bienes comunes?

Pueden descargar el cuaderno aquí.

Conversamos sobre el proyecto de Ley para reactivar la minería metálica y su compatibilidad con el modelo de gestión ambiental de Costa Rica. Para ello nos acompañarán: Andrea Meza Murillo, Ministra de Ambiente y Pascal O. Girot, Director Escuela de Geografía UCR. Esperamos su participación en nuestras redes sociales o por medio de llamada telefónica.

Pueden ver el programa completo aquí.

Nuestro agradecimiento en tiempos difíciles, pero que de manera colectiva y comprometida hemos asumido para seguir construyendo otros mundos posibles

 


Por José Antonio Mora Calderón , Docente, Kioscos Socioambientales - 11 noviembre, 2020


La mayoría de personas que trabajan en procesos socioeducativos con grupos y comunidades han escuchado de la Cartografía Participativa y posiblemente han trabajado con esta herramienta, ya que posibilita la construcción colectiva de narrativas alrededor de territorios y diversas territorialidades. Posiblemente también la han usado como un medio para evidenciar, comunicar e incluso visibilizar realidades que muchas veces no aparecen en las cartografías y narrativas “oficiales”.

Estas “contracartografías”, como bien lo dice Diana Ojeda, las hemos trabajado junto con otras técnicas propias de la Educación Popular y de la Investigación-Acción Participante (IAP), pensando los mapas desde la construcción colectiva del conocimiento. Los mapas nos dan la oportunidad de entrar en diálogo con procesos comunitarios y grupales más amplios, donde no se piensan como el fin en sí mismos, sino que se convierten en medios que activan y enlazan otras dinámicas, posibilitando hablar y accionar en otras territorialidades.

Es por ello que desde el Programa Kioscos Socioambientales, desde hace más de diez años, hemos apostado por utilizar la Cartografía Participativa en el trabajo con comunidades rurales. La razón principal es que vemos los mapas como formas pedagógicas que nos vinculan a las territorialidades comunitarias de forma bastante amplia. Distintos proyectos de Kioscos han acompañado procesos de Cartografía Participativa en diversas comunidades como el territorio bribri de Talamanca, Paraíso de Sixaola, varias comunidades de la Zona Norte, Guacimal de Puntarenas, Palmar Sur de Osa y otros. Incluso, en conjunto con el CIEP se realizó una cartilla metodológica que narra varias de estas experiencias de trabajo en comunidades.

Este año, en medio de una pandemia que nos ha obligado a buscar otras formas de trabajar, hemos llevado a cabo varias actividades y talleres alrededor de la Cartografía Participativa. El más importante ha sido el Curso Corto de Cartografía Participativa para la Educación Popular, el Certamen Universitario de Cartografía “Mapatón: Atlas cartográfico sobre los retos territoriales y ambientales de la Costa Rica Participativa”, el cual se trabaja en conjunto con la Escuela de Geografía, y el Taller Internacional de Creación Cartográfica 2.5 “(Dis) Continuidades espaciales en las nuevas cotidianidades pandémicas”, donde Kioscos ha trabajado en conjunto con el grupo Estepa de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, y la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, todas estas de Colombia; así como el Laboratorio de Cartografía y Elaboración de Mapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Se espera poder realizar un encuentro de Cartografías Críticas y Participativas para el otro año, donde se logren poner en diálogo las formas comunitarias de construcción cartográfica, con otras elaboraciones que se han venido realizando desde el quehacer universitario junto a otras organizaciones sociales. Vemos en esta herramienta mucho potencial en tanto permite visibilizar otras realidades que muchas veces han estado ocultas de los mapas oficiales.

 

Tomado de: https://semanariouniversidad.com/opinion/la-cartografia-participativa-como-herramienta-para-trabajar-con-grupos-y-comunidades/?fbclid=IwAR1eWjUJk2S_GpmtgFr3bhYccnLtKSiGZ60zei0f2ngo51cg_ZOGLdBvkqo

El papel de las Ciencias Sociales y en especial del la Escuela de Trabajo Social en la atención de la pandemia. Para ello nos acompañarán: Rita Meoño Molina, Directora ETS, Dra. Lilliana Monge Sánchez, Coordinadora Docencia MSc. Laura Cerdas Guntanis, Coordinadora Acción Social.

Pueden ver el programa completo aquí.


Por Por el Programa Kioscos Socioambientales para la Organización Comunitaria
“A Diario salían pobres tortugas muertas o golpeadas y cantidad de sedimento marino con rocas, algas y peces acá en mi pueblo. Y dicen los camaroneros cuando se encontraron con los pescadores artesanales de Guanacaste " ¿que tienen que ver la gente de Guanacaste con el trabajo de los pescadores de Puntarenas?". Pues mucho, por que esos barcos puntarenenses pasaban barriendo en nuestras costas. Yo soy de la costa norte del cantón de Santa Cruz, hasta acá y más allá andaban esos camaroneros destruyendo el fondo marino”.Sha Urbina, de Santa Cruz de Guanacaste

La pesca de arrastre forma parte de los extractivismos, los que a su vez destruyen, degradan, contaminan y eliminan ecosistemas naturales marinos y costeros. En términos ecológicos, resulta ser una práctica insostenible, ya que daña irreversiblemente los hábitats del fondo marino, como los arrecifes coralinos y las zonas de reproducción de peces y otras especies.

De hecho, esta insostenible práctica lleva consigo una considerable deuda ecológica, debido a la sobrepesca y el mal manejo hacia los bienes comunes marinos. Los ecosistemas marinos forman parte de los territorios costeros y pesqueros, y por ende son un elemento primordial para las comunidades que dependen de ellos. En un contexto de Cambio Global, y específicamente de Cambio Climático, debe garantizarse la estabilidad de los recursos que regulan el sistema de clima, como son los recursos marinos. La pesca de arrastre no contribuye en las soluciones al Cambio Climático.

Este tipo de pesca industrializada es otra forma más de despojo y apropiación de los bienes comunes, afectando directamente a las comunidades que dependen de la pesca artesanal, deportiva, así como del turismo rural comunitario, ya que el recurso marino forma parte del trabajo de estas personas, dándoles sustento económico. La pesca artesanal además es una práctica cultural que forma parte de los territorios costeros y pesqueros, la cual estaría siendo afectada e impactada de forma irreversible.

Para las comunidades costeras y pesqueras, se vuelve imposible competir contra la pesca de arrastre, la cual acapara altos porcentajes de ingresos económicos, quedando en manos de los pocos dueños de las licencias de extracción. En definitiva, hay una deuda histórica con las comunidades costeras, por mencionar un ejemplo, el megaturismo en el Pacífico Norte no les ha aportado en casi nada, al contrario, este modelo de turismo les ha pretendido arrebatar sus tierras. Ahora, con la pesca de arrastre se les restringe el sustento a estas comunidades, continuando con la marginalización y la exclusión social en estos territorios.

Por estos motivos, desde el Programa Kioscos Socioambientales para la Organización Comunitaria, como parte de nuestro compromiso ético y político, rechazamos con vehemencia la aprobación de la Ley para el Aprovechamiento Sostenible de Camarón en Costa Rica, por parte de la Asamblea Legislativa. Los impactos de la pesca de arrastre en las comunidades y los territorios costeros y pesqueros son de magnitudes preocupantes, agudizando la conflictividad socioambiental que ha venido en aumento durante los últimos años en el país.

Suscribimos los pronunciamientos por parte de institutos, diferentes escuelas, el decanato de Ciencias Sociales y el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, así como las manifestaciones de diversos sectores sociales, que en su conjunto llaman a defender los bienes comunes y las economías locales de los territorios marinos, costeros y pesqueros.

Cerramos este pronunciamiento, apoyando la solicitud que se hace desde diversos sectores, de que el presidente Carlos Alvarado Quesada vete la ley, recordando que los impactos conllevados por la pesca de arrastre, en términos sociales y ambientales, no benefician en nada a la actual crisis económica que vive la sociedad costarricense.

Tomado de: https://semanariouniversidad.com/opinion/los-impactos-socioambientales-de-la-pesca-de-arrastre-en-costa-rica/

Conversarmos sobre la coyuntura actual de protestas, la situación social l y las alternativas a la crisis, para ello contaremos con la participación de Ana Rosa Ruíz Fernández, economista y parte del colectivo feminista Mujeres en Acción y el dirigente campesino José Oviedo Chaves de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios Costarricenses (UNAG) quien además es parte del Movimiento Rescate Nacional

Pueden ver el video aquí.

Prosokioc