Autor: Daniel Fernández Vázquez , Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas, IIS-UCR

A lo largo del último año y medio hemos visto, leído y sentido cómo las consecuencias de la pandemia por la COVID-19 han evidenciado, y en muchos casos aumentado, las profundas desigualdades en nuestro país. En diferentes comunidades, esto ha significado no solamente resguardarse de la enfermedad y buscar formas de agenciar el día a día, sino también reconfigurar las vías y redes a través de las cuáles defienden sus territorios. Pero ¿defender sus territorios de qué? Si bien el contexto de la mayoría de estas luchas en nuestro país puede ir bastante más atrás, entre enero de 2020 y abril de 2021, desde el Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas se pudieron monitorear más de 500 acciones colectivas llevadas a cabo mayoritariamente desde comunidades y organizaciones sociales. Acciones que demandan derechos y denuncian contaminación, violencia y despojo. Estas fueron reportadas principalmente desde medios de comunicación independientes y desde las redes sociales de estas organizaciones. Podemos decir que entre las principales problemáticas y conflictos (aunque claro, no los únicos) que se posicionan está la continuación de la violencia, la impunidad y la negación de derechos en territorios indígenas, la contaminación y violación de derechos laborales, desde empresas de monocultivo, la apropiación de ríos y humedales en comunidades, y proyectos de ley que pareciera renacen cada cierto tiempo, buscando extraer, cada vez menos, los bienes comunes no privatizados de nuestro país. En este contexto, diferentes proyectos de acción social de la Universidad de Costa Rica (UCR), como los son todos los proyectos que conforman el Programa Kioscos Socioambientales, han buscado mantener una comunicación y un acompañamiento constante con muchas de estas comunidades: territorios indígenas en el Caribe y la zona sur, las comunidades campesinas en estas mismas regiones y la zona norte mayoritariamente, entre otras. Acompañamiento desde el cual se han intentado visibilizar sus realidades, así como las dificultades específicas vividas en muchas de estas, debido a la pandemia. Si bien no es una novedad de este contexto por la COVID-19, la invisibilización de estas problemáticas y conflictos por parte de la mayoría de los medios de comunicación o la criminalización de las personas defensoras, si es posible señalar que la pandemia ha incrementado estas situaciones. A esta invisibilización ahora debemos sumar una pandemia y una serie de restricciones que si bien, han buscado disminuir el avance del contagio, para muchas personas y organizaciones ha implicado una barrera para organizarse, para comunicar y denunciar lo que se vive en sus comunidades. Podemos decir que es desde estos factores, sumados a un acompañamiento desde el Programa Kioscos Socioambientales que viene desde hace más de 13 años y al que se suman ahora el Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas, otras unidades académicas y el Canal 15, que se decide llevar a cabo la Semana por la Defensa Comunitaria de los Territorios. Es una semana que tiene por objetivo propiciar un espacio de intercambio, reflexión y autocrítica sobre el vínculo Universidad- Sociedad. Pero aún más, pretende ser un espacio para visibilizar y posicionar muchos de los conflictos que la pandemia no ha detenido. Sabemos que la pandemia nos ha obligado a tomar medidas que dificultan el trabajo y el diálogo con las comunidades. Por eso, esta semana representa un esfuerzo desde los diferentes proyectos y unidades que se suman a las personas de las diferentes comunidades en su defensa de los territorios, para conocer sus experiencias y buscar retejer los vínculos de la acción social.

Publicado por Semanario Universidad - UCR

Tomado de: https://bit.ly/3lHCc3S

Prosokioc