Fuente: http://informa-tico.com

El diputado libertario Mario Quirós y el izquierdista José Merino cuestionaron fuertemente la política del presidente Oscar Arias en materia ambiental, y aseguraron que el mandatario "le ha declarado la guerra a la naturaleza".

Quirós dijo que los ríos no solo se han convertido en vertederos de aguas negras que contaminan a los propios ríos y los mares, sino que ahí también desembocan las "aguas especiales hospitalarias, que no reciben ningún tratamiento".

Lo denuncian por no hacer nada para controlar plaga de mosca de la piña
Fuente: elpais.cr

San José (elpais.cr) - Diversas organizaciones sociales, agricultores y ganaderos, denunciaron penalmente al ministro de Agricultura, Javier Flores Galarza, y a otras autoridades por no haber tomado medidas para controlar la plaga de la mosca de la piña.

El Frente Nacional de Sectores Afectados por la Producción Piñera (FRENASAPP), explicó que la denuncia al MAG se debe por no haber tomado medidas por controlar la plaga de mosca de la piña, stomoxys calcitrans, que le provoca terribles consecuencias a la población.

Es un sitio único en la costa pacífica de América
Fuente: elpais.cr/UCR

San José (elpais.cr/UCR) - El golfo Dulce, ubicado en la península de Osa, es un lugar único en el continente, por sus características escénicas, su valor biológico y su biodiversidad, aseguraron especialistas del Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Sin embargo, la conservación de este ecosistema marino y de otros presentes en la costa pacífica sur de Costa Rica, enfrenta diversas amenazas ante fenómenos tanto naturales como antropogénicos, como el desarrollo inmobiliario, proyectos de marinas, contaminación orgánica y química, sobrepesca, turismo, huracanes y el cambio climático, aseguró Álvaro Morales Ramírez, director de ese Centro.

Escrito por Vinicio Chacón.Soñando y Empujando es el título de un nuevo documental en el que se presentan las historias, motivaciones y sobre todo sueños de muchas de las personas que en diferentes sitios de Costa Rica han asumido luchas ecologistas, como la defensa del agua o la oposición a la exploración petrolera o a la minería a cielo abierto.

El material es editado a partir de las semblanzas hechas para el programa Era Verde del Canal 15 de la UCR y la producción contó con el apoyo del Fondo Concursable de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de esta Universidad.

Prosokioc