Sala Constitucional deja sin efecto directriz del SENARA para municipios
Fuente: elpais.cr

Redacción (elpais.cr) - La Sala Constitucional notificó al Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA), que la "Matriz  de criterios de uso del suelo" es obligatoria para todos los cantones de Costa Rica.

Con esta decisión, la Sala IV echa atrás una directriz del SENARA donde establecía que esa normativa era aplicada únicamente en el Acuífero del Volcán Poás, lo que habría permitido desarrollos inmobiliarios en zonas vulnerables de diversas regiones del país.

Escrito por Vinicio Chacón (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) en semanario.ucr.ac.cr

Químicos fungicidas estarían siendo rociados sobre la población y fuentes de agua, mientras que empresas sostienen que son respetuosas de la ley.

La fumigación aérea por medio de una avioneta sobre plantaciones de banano tiene preocupados a los vecinos de Playón Sur de Parrita, en el Pacífico Central, por los efectos que los fungicidas pueden tener sobre la población y las fuentes de agua.

Así lo manifestaron a UNIVERSIDAD los empresarios estadounidenses  Robert Hunter, especialista en toxicología ambiental y química analítica, y el biólogo Kent  Nelson, quienes el pasado lunes 15 de febrero presentaron ante la Sala Constitucional un recurso de amparo contra las empresas Frutas Selectas del Trópico S.A. y Servicio Nacional de Helicópteros SRL.

Área en cuestión mide 16 km cuadrados y se ubica en Puerto Jiménez.Comisión de esta dependencia del Minaet negó que el proyecto fuera viable Ministro aseguró que este Gobierno no dará ni un solo permiso para minería

Fuente: Alejandra Vargas M. nacion.com

La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) declinó y archivó ayer una solicitud planteada por la empresa Consultorías Turísticas del Pacífico S. A. para desarrollar un proyecto de exploración de minerales de valor económico como oro y plata dentro de la Reserva Forestal Golfo Dulce, en Puerto Jiménez de Golfito.

Así lo confirmaron ayer, a La Nación, Jorge Rodríguez, ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), y Sonia Espinoza Valderde, secretaria

Alonso Mata B. nacion.com
Viviendas de interés social

Un megaproyecto pretende construir 35 torres de apartamentos en Alajuelita para dotar de vivienda a 560 familias del precario Los Pinos, situado en esa comunidad.

La Asociación pro Vivienda Los Pinos impulsa esta iniciativa, la cual está en estudio técnico en el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) y sería aprobada en las próximas semanas. En total, la inversión es de ¢10.528 millones.

El proyecto, denominado “Condominios El Guarial”, está a cargo de la Fundación Costa Rica-Canadá y la desarrolladora será la constructora Himalaya.

Extiende límite de anillo de contención urbana.Medida impulsada por Minaet y Vivienda en la Gran Área Metropolitana.Ecologistas y Prugam denuncian amenaza para los mantos acuíferos

fuente: Alonso Mata B. en nacion.com

Un decreto ejecutivo firmado por el presidente Óscar Arias y los ministros de Vivienda y Ambiente permite construir en sectores de protección ambiental dentro la Gran Área Metropolitana (GAM).

Dicho mandato, publicado la semana pasada en La Gaceta, aumenta hasta en 200 metros a la redonda el límite del anillo de contención urbana, en aquellas fincas por cuyos terrenos se trazó ese borde.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Proyecto busca aumentar generación eléctrica en manos privadas

Por Gerardo Ruiz Ramón en diarioextra.com

El Poder Ejecutivo enviará la próxima semana a los diputados el proyecto de Ley General de Electricidad.

Esa propuesta busca aumentar la generación de electricidad por parte de empresas privadas a través de la explotación del agua.

Fuente: Comité Ambiental Miramar en http://elguachador.blogspot.com/
Varios empresarios mineros están operando en Montes de Oro. Permisos ambientales, municipales y sanitarios se han otorgado a escondidas del pueblo. Los ríos están siendo amenazados por los desechos líquidos y sólidos de la minería. Cortan montañas, talan bosques, tacotales, y aterran quebradas. Despiden trabajadores, atrasan salarios y pagan en cuotas. Nadie controla.

El Comité Ambiental de Miramar aportó estos datos de La Gaceta del 8 diciembre 2008:

Critican reanudación de negociaciones con la UE     
Escrito por Tatiana Gutierrez Wa-chong  en la prensa libre
A partir de hoy en Bruselas

Los representantes de la Asociación Comunidades Ecologistas La Ceiba Amigos de la Tierra de Costa Rica afirmaron que privan más los intereses comerciales que los derechos humanos

El reinicio de las negociaciones entre Centroamérica y la Unión Europea a partir de hoy en Bruselas fue fuertemente criticada por los representantes de la Asociación Comunidades Ecologistas La Ceiba Amigos de la Tierra de Costa Rica, debido a que ellos aseguran que están privando más los intereses comerciales que la defensa de los derechos humanos.

Ciudadanía las encausa contra daños al recurso hídrico y tala
Fuente: elpais.cr

El Tribunal Ambiental Administrativo (TAA), recibió 462 denuncias nuevas en 2009 y en enero de 2010 se duplicaron los casos con respecto a enero del año pasado.

Los daños al recurso hídrico y la tala forestal continúan siendo los principales problemas, mientras que los más graves son contra la contaminación que producen los cultivos extensivos de piña, palma africana y caña de azúcar.

Empresa productora de piña le acusa de delitos contra el honor
Fuente: elpais.cr

El juicio que enfrenta el Secretario de Medio Ambiente y Salud Ocupacional del SITRAP, Carlos Arguedas, fue suspendido este viernes hasta nuevo aviso, acusado por una empresa productora de piña por denunciar la posible contaminación de mantos acuíferos.

“Nuestro defensor ha recibido una notificación donde el Tribunal le notifica que  el juicio queda suspendido hasta  una nueva fecha”, dijo Arguedas a este medio.

Fuente: nacion.com

Coincidencia en temas sobre el ambiente. Chinchilla acoge plan de Merino contra minería abierta .Presidenta electa se compromete a oponerse a proyectos de ese tipo. Frente Amplio anuncia apoyo a planes ambientales del Poder Ejecutivo

La presidenta electa, Laura Chinchilla, dijo ayer que está de acuerdo con el Partido Frente Amplio en prohibir la minería a cielo abierto, mediante una reforma a la ley.

Así lo detalló la futura mandataria luego de una reunión de más de dos horas que mantuvo con el actual diputado del Frente Amplio, José Merino, y con el próximo legislador de esa agrupación, José María Villalta.

Prosokioc